No te preocupes, no es necesario cumplir con el porcentaje de cofinanciación en cada formación de forma individual. 😊
Lo importante es alcanzarlo en el total anual de las formaciones realizadas con FUNDAE. Esto te permite combinar diferentes estrategias.
Cómo combinar cursos:
- Algunos cursos pueden ser 100 % bonificados y no generar cofinanciación.
- Otros pueden ser parcialmente bonificados para aportar al porcentaje requerido.
💡 Nota: El importe de la factura que no sea bonificado pasará automáticamente a cofinanciación privada.
Ejemplo práctico:
Si al finalizar el año el total de todas las formaciones alcanza el porcentaje de cofinanciación exigido, estarás cumpliendo con la normativa.
Estrategias adicionales para cumplir:
1️⃣ Reducir el importe bonificado de un curso
- Puedes limitar la bonificación de ciertos cursos para generar cofinanciación.
Ejemplo práctico: Si puedes bonificar 1.000 € pero decides bonificar solo 800 €, los 200 € restantes se destinarán automáticamente a cofinanciación privada.
💡 Importante: No necesitas justificar esto en una inspección.
2️⃣ Imputar costes salariales
- Los costes salariales de los trabajadores que reciben formación durante su jornada laboral son una opción válida para alcanzar el porcentaje requerido.
Requisitos para esta opción:
- Registra las horas dedicadas a la formación en un Registro de Actividad.
- Calcula el coste salarial por hora de cada trabajador.
- Conserva esta documentación durante 4 años.
Siguiendo estas estrategias y gestionando las formaciones de manera global, podrás alcanzar el porcentaje de cofinanciación sin problemas y garantizar que la empresa cumple con las normativas de FUNDAE.
💡 ¿Tienes dudas?
¡No te preocupes! Habla con tu persona de referencia en Twenix, y te ayudaremos a resolver todas tus preguntas. ¡Juntos lo haremos fácil! 🙌